Mapeo de pestañas: Guía completa para profesionales

mapeo pestañas

El arte de las extensiones de pestañas no solo requiere destreza técnica, sino también planificación y personalización. El mapeo de pestañas es una fase clave del servicio de extensiones de pestañas para garantizar resultados estéticos, armónicos y adaptados a la morfología de cada clienta. Como profesional, dominar esta técnica marcará la diferencia en la calidad de tu trabajo, la satisfacción de tus clientas y la fidelización.

En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre qué es el mapeo de pestañas, cómo se realiza, qué tipos existen y consejos prácticos para adaptarlo a cada caso.

¿Qué es el mapeo de pestañas y para qué sirve?

El mapeo de pestañas es el proceso de planificar el diseño de la colocación de las extensiones antes de iniciar el tratamiento. A través del mapeo, se decide principalmente qué longitudes vamos a usar, pero también podemos determinar las curvaturas y densidades que se van a aplicar en cada zona del ojo, con el objetivo de realzar la mirada de forma equilibrada y personalizada o de conseguir un efecto determinado. Este paso previo no solo optimiza el resultado final, también mejora tu eficiencia durante la aplicación.

Materiales y herramientas necesarias para el mapeo de pestañas

Para realizar un mapeo preciso y profesional, es importante contar con los siguientes materiales:

  • Parches o pads de colágeno o hidrogel para proteger el párpado inferior, aislar las pestañas inferiores y hacer el dibujo del mapa: Parches de colágeno
    Parches de hidrogel ultra finos
  • Rotulador o bolígrafo específico para mapeo que sea fino y preferiblemente de un color diferente al negro, para que las líneas no se confundan con las pestañas naturales.
  • Pinzas profesionales de precisión (curva y recta): Pinzas profesionales
  • Extensiones de pestañas de diferentes longitudes y curvaturas: Extensiones volumen ruso
  • Cinta adhesiva que te servirá si necesitas trabajar por capas, aislar alguna zona, levantar el párpado, etc: Cinta Transpore
    Cinta Durapore
  • Cepillo tipo máscara o microbrush para peinar y organizar las pestañas naturales y las extensiones a medida que vas avanzando con la puesta.
  • Diseños de mapeo de referencia (puedes crear tus propias plantillas).

Cómo hacer un mapeo de pestañas paso a paso

1. Análisis del ojo de la clienta

Antes de dibujar cualquier diseño, estudia la forma natural del ojo: ¿Es almendrado? ¿Pequeño? ¿Encapotado? ¿Caído? Este análisis es crucial para saber qué tipo de efecto favorecerá más a la clienta y hacerle una recomendación adecuada. También ten en cuenta la densidad y la salud de sus pestañas naturales.

2. Preparación de las pestañas

Lo primero es preparar las pestañas y para ello limpiamos y desmaquillamos los ojos de nuestra cliente y aplicamos el Primer que nos ayudará a eliminar la propia grasa que generan las pestañas. De este modo nos aseguramos de que el pegamento va a adherirse mejor. A continuación, colocamos el parche sobre la base de las pestañas del párpado inferior, asegurándonos de que cubre toda la superficie, incluyendo los extremos.

3. Creación del diseño de mapeo

Para comenzar con el mapeo, nuestra cliente debe cerrar los ojos de forma que sus pestañas se apoyen sobre el parche. Peinamos las pestañas con un cepillito para colocarlas y podemos comenzar. Trazamos unas líneas como de prolongación de las pestañas desde la esquina interna y externa del ojo como se muestra en el dibujo. Estas dos líneas son el marco sobre el que realizar el mapeo y deben ser más largas que las pestañas naturales.

A continuación buscamos el centro de la línea de las pestañas y trazamos también una línea paralela a las anteriores. La zona que va desde la línea trazada en la esquina interna y la línea central es lo que se llama “ojo interno” y la zona que va desde la línea central hasta la trazada en la esquina externa se denomina “ojo externo”.

El siguiente paso es dividir estas dos zonas en distintos tramos en función de la longitud de las pestañas de cada área. Lo adecuado serían unos 3 segmentos en el ojo interno y 4 en el externo. Los segmentos en el área del “ojo interno” serán más estrechos y en el área del “ojo externo” serán más anchos.

Por último, debemos numerar cada segmento con la longitud y la curva que corresponda, esto nos servirá de guía a la hora de ir colocando las extensiones.

Comenzamos desde la parte interna del ojo y vamos avanzando hacia el extremo exterior. Los dos extremos deben coincidir con la medida de las pestañas naturales e iremos aumentando los números de uno en uno según nos aproximamos al centro, aunque esto dependerá de la forma del ojo de cada cliente.

Para decidir la longitud para cada tramo, cogeremos con las pinzas una de las extensiones de nuestra caja de pestañas y acercando la extensión a la pestaña natural podremos determinar el largo aproximado de cada zona y elegir el largo de cada extensión. Es importante que hagamos esta medición en cada tramo y en cada ojo para ajustar las medidas de manera adecuada, porque no tienen por qué ser simétricos.

Partiendo de la medida de la pestaña natural es importante considerar que como máximo podrás incrementar en 2 mm la longitud de la extensión, para evitar que afecte a la retención y a la salud de la pestaña natural, además de que es más difícil de colorar.

Ten en cuenta que cada cliente es únic@ y, por tanto, no podemos estimar que el mapeo realizado a una clienta se va a repetir en el resto, las longitudes de las pestañas variarán en cada cliente por lo que el mapeo debe ser personalizado.

Lo mismo ocurre con los diseños, muchas de nuestras clientas se verán favorecidas con un diseño en el que las pestañas se alargan hacia el borde exterior (ojo de gato) pero habrá clientas, que según la forma y distancia entre sus ojos, necesiten otro tipo de diseño.

Para más información sobre cómo elegir el diseño más adecuado para potenciar la mirada te recomendamos leer nuestro artículo: ¿Cuál es el diseño de pestañas más adecuado según el tipo de ojo?

4. Aplicación de pestañas según el mapeo

El siguiente paso sería ya comenzar a colocar las extensiones de pestañas. En este caso, conviene comenzar por el extremo interno del ojo. En la mayoría de los casos estaremos hablando de una longitud de 7 u 8, aunque como decíamos anteriormente depende del cliente y de la forma de sus ojos.

Al pasar a la segunda sección de nuestro mapeo, conviene comenzar esta área intercalando la longitud que hemos usado en la primera sección con la que corresponda a esta segunda sección, esto nos ayudará a hacer una transición más suave y obtendremos un efecto degradado más natural. El resto de la sección la completaremos con la longitud elegida.

Seguiremos este mismo proceso en todas las secciones hasta completar toda la tira de las pestañas en ambos ojos.

Tipos de mapeo de pestañas y cuándo usarlos

Existen diferentes estilos de mapeo que se adaptan a distintos tipos de ojos y preferencias estéticas. Como profesional, debes conocerlos y saber cuándo es más apropiado aplicar cada. Además, hay que tener en cuenta las tendencias y modas del sector.

Mapeo de pestañas efecto “natural”

Ideal para clientas que buscan un look muy sutil, parecido al efecto de la máscara de pestañas. Se usan longitudes progresivas con curvaturas suaves. Perfecto para primeros tratamientos o clientas más discretas.

mapeo pestañas efecto natural

Mapeo de pestañas efecto “ojo de gato” o “Cat Eye”

Consiste en aplicar longitudes más cortas en el lagrimal e ir aumentando hacia el extremo exterior. El resultado es una mirada más alargada y sensual. No se recomienda en ojos caídos o muy alargados de por sí, ya que puede exagerar la forma.

mapeo cat eye

Mapeo de pestañas efecto “ojo abierto” o “Doll Eye”

Se basa en colocar la mayor longitud en el centro del ojo, creando una mirada más redonda y abierta. Ideal para ojos pequeños o encapotados.

mapeo pestañas doll eye

Mapeo de pestañas efecto “Kim K” o “Spike”

Este diseño marcó un cambio importante en el sector de las extensiones al combinar una base de pestañas de volumen con picos estratégicos más largos. Aporta un toque moderno y atrevido. Muy demandado por clientas jóvenes o que buscan un estilo de tendencia.

mapeo pestañas kim k

Mapeo de pestañas para ojos caídos o encapotados

Aquí se busca abrir y levantar la mirada. Se suelen usar longitudes medias con curvaturas más marcadas (tipo D), aplicadas de forma que eleven visualmente la línea de las pestañas.

Mapeo de pestañas para ojos pequeños

Se priorizan diseños que no recarguen el ojo. Evita longitudes excesivas y busca crear apertura en el centro del ojo, con pestañas más cortas en los extremos para no cerrar visualmente la mirada.

Consejos avanzados para un mapeo de pestañas profesional

1. Cómo adaptar un mapeo a clientas con pestañas naturales muy finas o débiles

Evita longitudes o grosores excesivos. Usa extensiones más ligeras (0.05 o 0.03 para volumen y 0.15 para pelo a pelo) y diseños menos densos. Prioriza la salud de las pestañas naturales para evitar daños.

2. Cómo modificar el diseño si la clienta tiene una asimetría facial visible

En estos casos, puedes ajustar ligeramente las longitudes o curvaturas para equilibrar ópticamente ambas miradas. Lo bueno del mapeo es que permite adaptar el diseño a cada ojo de forma independiente.

3. Ajustes en el mapeo según la curvatura natural de las pestañas

Si la pestaña natural es muy recta, evita curvaturas extremas, ya que no se adherirán bien. En cambio, si las pestañas son muy rizadas, escoge la curvatura que más se parezca a la natural para evitar que queden excesivamente curvadas.

4. Cómo mejorar la retención de las extensiones con un mapeo correcto

Un mapeo bien estructurado asegura que no haya zonas sobrecargadas ni con demasiada diferencia de longitud entre una sección y otra. Esto evita tensiones y favorece la retención de las extensiones.

El mapeo de pestañas es una técnica que transforma por completo la forma de trabajar de una lashista. No solo te permite obtener resultados más personalizados y armónicos, sino que también aumenta tu profesionalidad, optimiza tu tiempo y mejora la experiencia de tus clientas.

En Seena Owell contamos con todos los productos que necesitas para realizar un mapeo de pestañas de forma profesional, desde extensiones en múltiples longitudes y curvaturas, hasta herramientas de precisión y formación especializada.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre técnicas avanzadas en extensiones de pestañas? Visita nuestra Academia Online y accede a cursos diseñados para profesionales como tú.

Profile Image Maria Lozano
Maria Lozano

Técnico profesional en estética y belleza, formadora y atención al cliente.

Torna al blog

Lascia un commento

Si prega di notare che i commenti devono essere approvati prima di essere pubblicati.