Extensiones de pestañas de volumen ruso – Claves para el cálculo de los abanicos

Extensiones de pestañas de volumen ruso – Claves para el cálculo de los abanicos
El volumen ruso o 3D-4D-6D… es una técnica que se utiliza para conseguir unas pestañas con más volumen. Esta técnica es hoy en día uno de los servicios más demandados en cuanto a extensiones de pestañas se refiere. No es un servicio rápido, suele durar entre 2 y 3 horas (de ahí que el precio sea más elevado), pero el resultado es espectacular y merece la pena el tiempo que debemos dedicarle. Esta técnica es compleja y muy especializada y se consiguen 2, 3, 4 … hasta 8 dimensiones de volumen superior al natural, aplicando varias extensiones microfinas (0,05-0,06-0,07) en cada pestaña natural. Además se consigue un efecto de mayor densidad ya que se tapan los posibles huecos entre pestañas y se logra un efecto máscara. Para evitar que el peso de las extensiones de pestañas dañe el pelo natural, es necesario personalizar el servicio y usar los abanicos en función no sólo del volumen que se quiere conseguir sino también, del diámetro de las pestañas naturales de nuestra clienta.

Cómo se realiza

El 2D, 3D, 4D … depende del número de pestañas que se colocan en la pestaña natural por lo que éstas deben ser de grosor 0,05 – 0,06 – 0,07 ó 0,10 como máximo. Lo primero es preparar las pestañas naturales y medirlas para confirmar cuál es su diámetro y elegir en función del mismo el número de extensiones que debemos usar por cada pestaña natural. Este no es un proceso sencillo, a continuación os mostramos cómo debe realizarse: Comenzamos desmaquillando y desengrasando la pestaña natural y a continuación colocamos el parche para proteger las pestañas inferiores. Debemos escoger por ejemplo extensiones de diámetros 0,10mm - 0,15mm – 0,20mm para poder medir de forma aproximada la pestaña natural. A continuación, separamos las pestañas naturales con las pinzas y vamos acercando las distintas medidas de las extensiones a la pestaña natural y comparando para escoger el diámetro correspondiente. Una vez hemos determinado el diámetro de la pestaña natural, debemos determinar el número de extensiones que se necesitan para hacer el abanico que deseamos en función del volumen que queramos aportar (2D, 3D, etc…). Este es el paso más complejo, pero para facilitarlo en el siguiente punto hemos incluido los esquemas del número y grosor de extensiones que se debe usar para cada técnica y diámetro de las pestañas naturales más comunes. Indicar que este sistema es válido tanto para extensiones pre-hechas como si se realizan los abanicos manualmente. Es importante destacar que en esta técnica no todo vale, es decir, no podemos aplicar un 4D o 6D en una pestaña natural fina, debemos ser responsables a la hora de ofrecer esta técnica y aconsejar a nuestras clientas para conseguir el look deseado sin dañar la pestaña natural.

Esquema de extensiones de volumen ruso

Ejemplo 1: Un abanico 3D (con 3 extensiones de pestañas) de grosor 0,07mm. equivale al peso de una extensión de pestañas de grosor 0,13mm. De esta forma podemos saber si el peso del abanico 3D que vamos a poner sobre la pestaña natural es excesivo o no con el fin de no perjudicar la pestaña natural. Esquema de abanico 3D para extensiones de pestañas volumen rusopestañas

Otras equivalencias a continuación:

[gallery size="full" link="none" ids="377,376,373,372,375,374"]   Con estas equivalencias te aseguras de que estás aplicando el volumen correcto para cada cliente, sin errores, sin pestañas pesadas y lo más importante sin daños en las pestañas naturales. No obstante, si te surge alguna duda con los cálculos indicados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono, correo electrónico o a través del chat de nuestra página web. Hay que aclarar que la duración de las extensiones de pestañas de volumen ruso es lógicamente el mismo que el de las extensiones pelo a pelo, ya que depende del ciclo de la pestaña natural. De igual forma, los cuidados de este tipo de extensiones son los mismos, no mojarlas en las 24 horas inmediatamente posteriores a su colocación, no limpiarlas con productos oleosos, no frotarlas… Esperamos que te haya resultado interesante el contenido de este post, si crees que puede ser de ayuda no dudes en comentar y compartir.
Volver al blog

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios necesitan aprobación antes de ser publicados.